Mostrando entradas con la etiqueta 1. PROCESO ESCRIBIR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1. PROCESO ESCRIBIR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de mayo de 2007

1. EL PROCESO DE LA EXPRESION ESCRITA


PAUTAS ÚTILES Y NORMAS PARA ESCRIBIR BIEN

1) ANTES DE ESCRIBIR: ORGANIZA TUS IDEAS

1.1.1) Imagina la situación

1.1.2) Piensa en el léxico o el vocabulario y expresiones adecuadas que puedes usar de tu libro

1.1.3) Haz un “lluvia de ideas” (“Brainstorm”) para ayudarte a empezar a escribir expresiones

1.2) Usa un esquema (“graphic organizer”) para organizar tus ideas principales y las secundarias y los detalles


2) ESCRIBIR UN BORRADOR: >¡LA PRIMERA COPIA NO ES LA FINAL!

2.1) Escribe un borrador a partir de tu esquema.

2.2) Cuidado: debes usar las palabras adecuadas y la información necesaria de manera clara en la organización de los párrafos y en los elementos de unión entre frases y párrafos.

3)REVISAR: ¿QUÉ SE PUEDE QUE MEJORAR?

3.1) Revisa tu escrito y corrige lo que no esté claro o no te agrade pensando en el lector para mejorarlo (el contenido, la organización, el léxico apropiado, la corrección gramatical, los conectores, la coherencia, la cohesión, etc.)

3.2) Usa la rúbrica de autocorrección y autoevaluación como ayuda

3.2) Comparte tu escrito con otro compañero o en grupos en clase que te puede dar retroalimentación o feedback para mejorarlo



Si las rúbricas parecen complicadas o no no funcionan muy bien, se puede adaptar la del anexo o usar un cuestionario simple con estas preguntas como el siguiente:



Comentarios del estudiante / grupo:
__________________________________________

__________________________________________
Lo mejor del texto es ___________________________
Lo que menos me ha gustado es ____________________
Lo que he aprendido de este texto y quizás vuelva a usar es
___________________________________________
Lo que más me ha gustado del proceso es _____________
porqué______________________________________
Lo que más me ha ayudado de esta actividad es _________
porqué______________________________________
Un área para mejorar es__________________________



4) CORREGIR: MEJOREN SUS TEXTOS

4.1.) Hagan correcciones y los cambios necesarios para mejorar sus textos.

4.2) Comenten las observaciones de sus compañeros. A partir de su reflexión decidan qué cambios deben hacer a los textos y reelaboren los textos dejando constancia de sus modificaciones en el cuestionario

5) PUBLICAR: LA COPIA FINAL

Después de hacer revisiones y correcciones, puedes escribir la copia final.

6) EVALUACIÓN Y PUESTA EN COMÚN

6.1)Aprecia lo aprendido y valora los errores cometidos. Completa el cuestionario de autoevaluación con tu reflexión y valoración del proceso de las actividades (ver el anexo). Pueden usar o adaptar la misma rúbrica y / o los comentarios que hicieron.

6.2) En la clase vamos a hacer un debate abierto sobre las mayores dificultades o aspectos nuevos aprendidos (la escritura cooperativa, la interacción de los grupos, la corrección entre iguales, la recepción y manipulación de los textos de otros compañeros, la relación entre el producto final y los textos en la L1, etc.)

6.3) Vamos a exponer los trabajos en la pared o el tablón de anuncios de la clase o fuera de la clase en el pasillo.


7) POST TAREA

Vamos a leer los trabajos de los otros estudiantes y /o grupos. Compara los escritos de todos los compañeros de clase. ¿Qué escrito es el más interesante? ¿Y el más original?

Bibliografía

Cassany, D.: Luna, M. Sanz, G. 1994. Enseñar lengua, Barcelona: Graó. (6.5:257-298)

Giovanini, A. el al. 1996. Profesor en acción 3: destrezas. Madrid: Edelsa. (4:73-91)

Humbach, N., Ozete, O. 2000. ¡Ven conmigo! Holt Spanish level 2. Austin: Rinehart and Winston.

Humbach, N., et al. 2006. ¡Exprésate! Holt Spanish level 2. Austin: Rinehart and Winston.

En este enlaces puedes encontrar una rúbrica o parrilla de evaluación de expresión escrita